viernes, 31 de julio de 2009
La buena vida en las clases de español
miércoles, 29 de julio de 2009
Kodom la flor lluviosa y Tagore
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfK7M8t9Agtbq_DrBGKvW4cy6L91bl7OFq4AFnRTGB-BPPFS8ZG6fQWDR9ZUjDyVmBi_gXOM7NNt26HW1NCyx14zd0OQX7URx_W1my4ua__2pyQA-Y2i4JkQTolVv85u7vuPxKfG1iHhY/s400/Kodom.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEViQQZDSUgI7PDSFcPlDdiBbXAxfuLxdoBPh5P3oPnq3B7ESOnOppiBsvyByyVZSi5ruRQ6AsMDisf2ZRrqw1z0j09gOsF-fzWmzkTVj6cPjefTO3uja-FWZAe2j1ju1uoQD4i70XIic/s400/Kodom+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw75EyjAls1ctiWIlscqVqXPNqsRZErGDZecmTD6OPBjXYFPTOyzj34cKg7GJoAvI_yY0ltXbKS7lkybDXp6TYFC17hZWTn4fKvIogLGKQ8_0U_XNw9DDgl5ZUGLqZNnUKcHEJZp6L0ks/s400/Kodom+5.jpg)
Y, como ya os he dicho antes, es una flor típica de ser regalada, a veces en forma de ramo, y normalmente vendida por los niños en la calle, en los semáforos. Así lo muestra esta foto asombrosa:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYOI7bKh_01k-74UtSzjusY-D7VIc2x_37oPIYoAO3xLccNXkRE2_tFGTGyzMFY-JbokE8RnOLl66Hdh9E3A02cfRtZy4JVQ-3ZQEkx0m5Y4m94wJuCqO44fFGN8ktLmrzXJZAqrv0cfk/s400/Kodom+4.jpg)
La mirada del niño. Las gotas en el cristal. El pelo mojado. La gota cayendo por su rostro. La posición de los dedos en el borde de la ventana y las dos flores ya dentro del coche para que no cerraran, con el posible "crimen" que supondría acabar con este regalo tan preciado. El color verde de las hojas. Esta imagen reúne pefectamente casi todos los elementos de este país: la probeza que destilan las pupilas del niño, la necesidad de vender lo que sea (en este caso unas flores que la madre naturaleza ha permitido florecer con las lluvias) para poder comer algo, la lluvia que aquí cada día es más intensa (según parece el cambio climático ha retrasado la estación lluviosa, que normalmente era entre Junio y Julio, dos meses más tarde) y, cómo no, el color verde que dejan escapar las palmeras y otras plantas tropicales de este país. Todos estos elementos están reunificados en esta imagen.
Y, para acabar, comentaros que es una flor tan importante en la cultura bengalí que el mismo Tagore le dedicó sus versos como símbolo del florecimiento del amor al principio de la estación lluviosa. He tratado de buscar poemas donde hablara de las flores "Kodom", pero no he encontrado ninguno. Lo que sí he encontrado es un poema suyo que más o menos resume mi situación actual en Bangladesh. Os lo copio (versión propia mía a partir de una traducción al español que he encontrado) aquí y con él acabo este post. Espero que os haya parecido interesante.
Las nubes se amontonan sobre las nubes, y oscurece.
¡Ay, amor! ¿por qué me dejas esperarte, solo en tu puerta?
En el afán del mediodía, la multitud me acompaña;
pero en esta oscuridad solitaria, no tengo más que tu esperanza.
Si no me enseñas tu cara, si me dejas del todo en este abandono,
¿cómo voy a pasar estas largas horas lluviosas?
Miro la lejana oscuridad del cielo,
y mi corazón vaga gimiendo con el viento sin descanso.
martes, 28 de julio de 2009
La ciudad bajo el agua
He estado buscando algo por internet y he encontrado una noticia en un periódico local. El monzón es así de brutal. Os dejo la imagen del periódico:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9XVZ88EDmj49cEmnKWdNMp4IxH58A7yv8kPD7_DV9RUXxClHnWUYWBcOcHVi0IwjpOVm2Kw3C4kIT07_f_K2e-ei0dAWBi1WmJueaEG2RuCiFenzGvJv151jlEXWRhLUKmkUFpSsydy8/s400/Inundacion.jpg)
Aquí sacar una cámara siempre es motivo para que te saluden (como el niño del fondo), que te sonrían aunque el agua te llegue hasta el pecho (como la chica de azul de la izquierda), siempre con la alegría que caracteriza a esta pobre gente que está acostumbrada a no tener casi de nada, y que cualquier cambio brusco en sus vidas como esta inundación, hace que valoren más lo poco que tienen.
Además, aquí la lluvia es algo precioso para ellos. Así lo describe KaKTaRuA en una de sus fotos del Flickr (perfil con álbumes preciosos).
Pero también en algunas zonas del país ha habido sequía últimamente. Y para hacer que llueva, se realiza un rito ancestral que consiste en una "boda" entre dos ranas, a la que asisten centenares de hombres y mujeres, y en la que se canta y se baila pidiendo que sea un año lluvioso, tal y como explica la noticia de un periódico local.
La lluvia es algo necesario, a la vez que hermoso, aunque haya inundado la ciudad de Dhaka entera.
Sin ti a mi lado los mundos paralelos se me acaban
No hay una sola realidad, cabo. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo, mundos y antimundos, mundos y sombras de mundos, y cada uno de ellos lo sueña, lo imagina o lo escribe alguien en otro mundo. Cada mundo es la creación mental de un individuo.
Un hombre en la oscuridad, Paul Auster
Tal vez busque estos primeros días de ausencia el mundo donde poder estar cerca de ti. De no compaginar más distancias y espacios alejados. Por lo menos me consuelo pensando que compartimos el mismo mundo, y no dos paralelos. Nos soñamos en la misma música, en la misma laguna inundada de plagios de tus manos, los sueños. A veces me gustaría ser un Aleph, y estar aquí y allí al mismo tiempo. Sin ti a mi lado, la lluvia, el monzón suena distinto.
Ya sabes en qué momentos me pongo a escribir. Te necesito.
lunes, 27 de julio de 2009
Moleskine 2
CNGs y mudanza
Bueno, el viernes por la noche llegué aquí y el sábado por la mañana ya tuve que ir a la Universidad en CNG, ya que ya no tengo chófer. Quería haber cogido la cámara para inmortalizar el momento, pero pensé que igual era mejor dejármela en casa porque los taxis no llevan puertas y en algún semáforo podían pedirme limosna, y sabía que me iba a sentir muy mal. Así que no la cogí. La verdad es que tenía un poco de miedo porque me podía llevar adonde él quisiera, pero bueno, era un riesgo que debía pasar si quería llegar a la Universidad. Salí de casa y me acerqué a la Avenida principal, y sí, pasaban muchos CNGs pero todos estaban ocupados, con lo que miré hacia todos los lados y vi uno parado al junto a la acera. Me acerqué y le enseñé en el mapa dónde quería ir. Me dijo OK y subí en el asiento de detrás, sin sujección de ningún tipo. Y aquello empezó a moverse. Y justo, lo que me temía... me estaba llevando por otro itinerario, porque los días anteriores había tratado de memorizar los sitios por los que pasaba y aquello no me sonaba de nada. Hasta que al final, flash, llegamos a una rotonda conocida, y a los cinco minutos me vi al fondo de la calle la Universidad. Fue un viaje muy emocionante pero al mismo tiempo desconcertante, porque iba todo el rato mirando cosas que me recordaran al trayecto anterior, y al mismo tiempo mirando las cosas nuevas que no conocía de esta ciudad, como por ejemplo los márgenes del río, donde se vende pescado en puestecitos preparados para ello, con cuatro o cinco cajas apiladas una encima de otra.
Comí con Rafique y después vino el segundo viaje en CNG en menos de cuatro horas. Este fue tal vez más traumático porque en este barrio las calles llevan números y los conductores de CNG no se lo conocen muy bien, con lo que le enseñé el mapa y le señalé una mezquita que hay detrás de casa. Y ya supo donde era. Lo malo fue eso, que me dejó en la mezquita, y hasta que localicé mi calle me volví loco, hasta que un rickshaw me vio un poco perdido y me preguntó dónde iba. Le enseñé el mapa y me dijo que estaba justo en la calle correcta, que si seguía andando llegaría a casa. Y así fue.
Bueno, espero poder hacerme fotos algún día en un CNG y os las pondré aquí para que las veais, y os imaginéis un poco lo que se siente.
Un abrazo, y me encanta poder volver a estar con vosotr@s
viernes, 24 de julio de 2009
Traslado y dos días sin internet
Hoy he visto por fin llover después de una semana de estar aquí. Han sido sólo 20 minutos de lluvia intensa, y no las cuatro gotas que cayeron estos días anteriores.
Hoy me traslado a mi nueva casa y
debido a este traslado, estaré dos días "incomunicado" sin internet, ya que como aquí el fin de semana es el viernes y el sábado, hasta el domingo no tendré línea.
Espero tener muchas cosas que contaros cuando vuelva, y no me echéis mucho de menos.
Un abrazo.
jueves, 23 de julio de 2009
La memoria de los pies y una visión canon EOS400
Finalmente he llegado a Gulshan 2 y la primera foto que he podido hacer es esta, espectacular:
miércoles, 22 de julio de 2009
Ándale, ándale... que hoy he subido en Rickshaw
Hoy he vuelto a ir a la Universidad, y he llegado 10 minutos antes de lo previsto, y eso que había un tráfico de 1000 demonios. He esperado a que llegara Rafique y cuando lo ha hecho (con un sombrero mexicano que le ha regalado un amigo que tiene en Tijuana) le he pedido que me volviera a explicar lo que tenía que hacer en la primera y en la segunda clase, ya que antes de ayer me lo había explicado pero no me lo había anotado en la Moleskine y me hice un pequeño lío. Así que me lo ha dicho nuevamente, mientras yo anotaba.
Después le he pedido que me escaneara una fotocopia del pasaporte y de la hoja donde viene el cuño de entrada en el aeropuerto y los dos billetes de embarque, ya que necesito enviarlos a la AECID para poder cobrar la beca, como una manera de asegurarles de que ya estoy aquí y que me he incorporado a la Universidad. Aparte de estos documentos necesito una carta del director confirmándome que ya estoy aquí, y que todavía no me han entregado. Rafique ha ido al despacho del director y ha vuelto porque parece que estaba reunido con los miembros de alguna embajada.
Nos hemos puesto a hablar sobre Literatura Latinoamericana, de la que Rafique es un enamorado, y hemos comentado cosas sobre Borges, Vargas Llosa, Juan Rulfo o Monterroso, sobre el que Rafique hizo un trabajo de investigación y alguna charla en algún congreso. Al poco tiempo ha venido Helal y ha visto sobre la mesa de Rafique el sombrero mexicano y se lo ha probado, con lo que yo le he dicho que se merecía una foto:
Espectacular imagen de un bangla-mexicano-cubano. Y entonces le he pedido a Rafique que se pusiera con él:
Ahora ya conocéis a mis compañeros de despacho. Han venido entonces dos alumnos que querían preguntar a Rafique si podían cambiarse de grupo, y he aprendido que a los alumnos hay que tratarlos de manera seria, imponiéndoles respeto, incluso ha habido un momento en el que los alumnos se han acercado demasiado a él y les ha pedido que tiraran hacia atrás un metro, y ellos se han retrasado esa distancia.
Después hemos ido los tres hacia el edificio que alberga la sección administrativa de la Universidad, a ver si podían darnos la llave del piso que me prestan. La verdad es que el campus es inmenso y tiene una zona ajardinada que será como tres veces la que tiene la Universidad Politécnica de Valencia, con alumnos, rickshaws y demás vehículos de todo tipo. Es un edificio muy antiguo, al que le falta alguna ventana, pero muy bien estructurado, y con cortinas en las puertas de los distintos despachos, y con gente de todas las clases por todas partes, que me miraban detenidamente, como si necesitaran ver de vez en cuando a algún extranjero. Hemos entrado en un despacho en el que hacía un calor terrible, aunque estuvieran puestos dos ventiladores, y un funcionario nos ha pedido que nos sentáramos que iba a otro sitio a por la llave. Después hemos salido de allí y nos hemos acercado a la residencia donde se alojan los profesores, hemos entrado en el edificio y hemos subido a la segunda planta, mientras Rafique ya me avisaba que estaba muy sucio por haber estado un año abandonado. El funcionaro ha abierto el candado que cierra las dos puertas del apartamento. Y me han pedido que pasara. Aunque el piso está muy sucio, es muy grande, y muy tranquilo. Había cosas de los anteriores lectores por todas partes y por los demás está habitable, una vez lo limpien, aunque el pasillo que reparte todas las habitaciones da a un patio interior y está sin ventanas, con lo que más adelante voy a tener que tener cuidado con los mosquitos. La verdad es que aunque el piso es muy viejo, me ha dado buena impresión y espero poder usarlo pronto para ir allí a estudiar o a prepararme las clases, aunque igual necesito comprarme algún mueble. Cuando ya tenga la llave, haré fotos y os las pondré aquí.
Después hemos bajado de nuevo a la calle y en la puerta que da acceso a la zona residencial de los profesores Helal se ha despedido de nosotros, y Rafique le ha pedido a un rickshaw que se esperara un momento, mientras nos despedíamos. Helal se ha ido y Rafique me ha señalado el edificio que había enfrente nuestro, al otro lado de la avenida. Me ha dicho que era el Instituto Británico (o sea, el British Council, sí, el mismo que hay en Valencia). Me ha preguntado si quería verlo o si prefería comer. Como ya era un poco tarde y ya el estómago me cantaba alguna sevillana, le he dicho que optaba por la segunda opción. Y ha comenzado entonces una de las mejores experiencias de mi vida: HE SUBIDO POR PRIMERA VEZ EN UN RICKSHAW.
Dicen que para todo hay siempre una primera vez en la vida. Es como perder la virginidad. La verdad es que está un poco alto, y cuesta un poco subir, pero una vez arriba se ve todo de otra forma. Da un poco de miedo porque apenas tienes un lugar donde agarrarte. El conductor, cuando ya estábamos los dos arriba, ha empezado a mover el vehículo a mano, para darle impulso y para que no le costara mucho iniciar la marcha, cuando ya íbamos en movimiento, ha puesto un pie en el pedal y ha pasado la otra pierna por encima de la bicicleta, empezando a pedalear, todo el rato de pie, como es costumbre en ellos, aunque de vez en cuando necesitaba sentarse porque se cansaba. Con el calor que hacía hoy le he compadecido por el esfuerzo que estaba haciendo, sólo por 10 takas. Sí, ha sido un paseo hasta el edificio donde está el restaurante de los profes que ha durado entre 5 y 10 minutos y no nos ha costado más de 10 céntimos de euro. La verdad es que el rickshaw me parece uno de los medios más explotadores que hay, pero bueno, quieras que no, con ese viaje hemos podido contribuir en una parte, ínfima, de la alimentación de un anciano que no tendrá otra cosa más que su rickshaw.
Hemos comido y hablado sobre el piso de la Universidad, y cómo lo usaron los anteriores lectores, y hemos vuelto andando al despacho. Yo le he dicho a Rafique que me encanta andar a todas partes, porque ves todo mejor, haces ejercicio y además, para mí caminar es como recordar un trayecto, un paseo, y es que recuerdo mucho mejor los lugares si los atravieso caminando, como si parte de mi memoria estuviera en mis pies. Y Rafique me ha contado que cuando visitó Córdoba había días que se levantaba a las 5 de la mañana y salía a pasear con las primeras luces del alba y que nunca olvidará el sonido de agua de las fuentes de aquellas estrechas calles de la judería y del barrio antiguo.
El día de hoy quedará grabado en mi memoria con la miel suave que supone todas las primeras veces que se cumplen en esta vida. Pero es que en dos o tres días voy a cumplir otras primeras veces: mañana será la primera vez que me atreva a bajar a pasear a la calle a ver Gulshan 2, una especie de rotonda donde hay un montón de tiendas (iré con mi cámara y ya os pondré alguna fotito), pasado mañana será la primera vez que entre a vivir en la casa donde vivía el anterior lector (también os pondré fotos) y el sábado tendré que coger por primera vez un CNG, esos taxis de color verde para ir a la Universidad. Ya os mantendré informados.
Un abrazo y gracias por seguirme desde tan lejos.
martes, 21 de julio de 2009
Plano de Dhaka
Después he venido a casa a por el pasaporte porque lo necesitaba para que en la Embajada me empezaran a tramitar lo del visado, aunque me han dicho que eso debe hacérmelo la misma Universidad. Allí me han comentado también que el español está muy solicitado aquí y que en las clases me van a llover ofertas de clases particulares y ya parece que voy a empezar también en un liceo francés en el que necesitan a un profesor de español. O sea que espero que poco a poco me vaya poniendo las pilas y me vayan saliendo cosas para poder estar ocupado los días que no dé clases en la Universidad.
Y lo último que he hecho hoy, ha sido comprarme un mapa de Dhaka. Lo he tenido que extender sobre la cama para poder verlo bien, y aquí lo tenéis:
Dhaka es inmensa. Un monstruo donde todos formamos parte, y que se consume poco a poco por la contaminación, el ruido y el olor que el agua te deja en las manos o en la piel, la gente caminando por todas partes, y todas sus soledades compartidas, porque una de las cosas que me dicen cuando me miran es que están terriblemente solos, en una ciudad que no lesdeja nada más que la alegríade relacionarse con los extranjeros que venimos de fuera, y parecemos como el único contacto que ellos tienen con la urgencia de vivir en una realidad que no es la suya.
lunes, 20 de julio de 2009
Universidad de Dhaka y más fotos
Esta segunda foto es de un obrero que estaba haciendo un agujero con un martillo percutor, con la única protección de la manta tipo rejilla que os dije ayer y el andamio de bambú, y estaba justo en el borde de la fachada, como podéis ver a través de la manta.
Aquí también se vende el Sony Bravia.
Y un pintor de brocha gorda haciendo un grafitti (en realidad es un cartel de un establecimiento) encima de una cornisa, con su escalera de bambu al lado, a la vista de todos. Para qué la serigrafía o la impresión digital, lo que pueda hacer el hombre que no lo haga la máquina.
Y de nuevo ya en casita, a poneros estas fotos y estos comentarios.
Un abrazo a tod@s y gracias por seguirme desde la lejanía.
domingo, 19 de julio de 2009
Papu, Copito y Coco
Era tan pequeño que tenía miedo de todo, y siempre estaba con nosotros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4A-rwX2-sfN5rwtn6Rop20G1Qko72Xlbd4jHNVC7nL-iPm9OBO7mcK8guSfGqxPdG59IQVS7UF4JqxCTe73r09zJmMm3tUhfbm2XqSgWIKJ3zML_SzwsO1fWaYzH8kp3M0vYBDlX_cDc/s400/Imagen(028).jpg)
Con el frío del invierno aprovechaba cualquier cosa para buscar cobijo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1wIacUcZOMXXKdkbv9M1kd3cCZdBLhfBQt9x_uw6znFbADJ0G2BmgLcIZZINqglFS7OTPCwrD12pTzFE3LxkOZWpw7Zg-dLcywMd8-Y_P8LKfjgP6qyPhPxYvVaecTveBIrFOaSdKl08/s400/Imagen(034).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLMcocapP9u56bn-7zYQhoMuTEORC-M1FKGui5ry43bMWVVifUn6oRULmf2__4wB2E8qgg6Q7gZS2gxuU9qR8y9oBH1LbiZKMpCnPAMN2JLXbOEJUOQbJ2j0XrHa1RFii2zZK7Z04-8Z8/s400/Imagen(069).jpg)
Se subía a cualquier lado, aunque fuera un TFT de 15 cm de ancho.
Pero lo mejor es que cuando menos te lo esperas, se ha quedado dormido en las posturas más complicadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQQCxTfSy5aT5Bk77xxpSNmrgcboJqpuPmZ4QXB2Qw9ewef4COFKksSXwjRJcHQcrYCClsug9OT7KpMblefNWtsFue149gW2XuPIdguqGDrS7wdmVL8E6c_bAqVmebaXL9Cq3hDeKQcrg/s400/Imagen(076).jpg)
Y lo que no he conseguido olvidar desde que estoy aquí es la mirada que tiene, que parece que te hable.
El segundo en llegar a casa fue Copito (totalmente blanco y con los ojos azules), hermano de Papu pero de distinta camada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUOU-3HT3966HHb5adT9CtbEOlJsqF52itjE_g26B70tUixPR1AQcujoLqXsk5rG0mOTFUKXLZX3_a8_ILmuRVubGpcol4PWpkqLS8v65GwmcZ3ZF6mOa1gZGquSyPohgyHGhxDhefBTs/s400/20092007135.jpg)
Papu y Copito siempre van juntos allá donde sea, donde va uno va el otro, como si supieran que son hermanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3X-MiZuk87WihMT_KbqMmbZUKV-iKbjRibR2B9VP83kywhT4oPPcqjNgwF-Mjce-G6AUTLK2gjJGulGBf_4EZrwrL7Xqv2yKj_sV7u6WnHJgFyEN_9EomOKyXtTFXk6zWJ19FwA8PVCA/s400/IMG_5948.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvj7BhgmuoXok2ANGSI6W-OVbfLNJlAXYy-clrU-vEROygh_OsP2LpcjmyiGNY3zr8NU2pEuHXE7DphVuprgLKg7fE0-_FS7vp9HiUvVNC5MXAB3NTd5SCOQaaC-NZwB1nH6ZILJK52vg/s400/24042007015.jpg)
Copito, como su hermano, también es un genio adoptando posturitas para dormir.
Y el tercero es Coco, llamado así porque cuando nos lo trajimos a casa no sabíamos qué nombre ponerle y yo tenía un peluche de Supercoco en casa y pensé que sería un buen nombre para el gato. Coco es blanco y negro, como un siamés, y ojos claros, y llegó a casa porque una compañera de Puri tenía una amiga que se lo había encontrado en el portal de su casa, se lo subió, pero como ya tenía un gato y además se iba fuera a trabajar, les hicimos el favor al gato y a ella de acogerlo y traernoslo a casita.
Coco es más independente que Papu y Copito, y lo que más me gusta de él es que es supercariñoso, ronronea hagas lo que hagas y cuando se queda dormidito estira las patoletas.
Pues bueno, aparte de que los echo mogollón de menos, les dedico esta entrada porque hoy según parece tienen que dejar la casa donde vivíamos, porque Puri se ha ido a casa de sus padres y allí están solitos. Parece que Papu y Copito se irán con mis padres y Coco se irá con Puri a casa de sus padres. Lo malo es que los gatos no sabes nunca cómo reaccionarán cuando cambian de lugar y tienen gatos desconocidos a su lado. Mis padres viven en un chalet y tienen ya dos gatos, con lo que Papu y Copito pueden escaparse en cualquier momento o enfrentarse a los gatos de mis padres, y los padres de Puri tienen ya un gato y no sabemos que hará cundo llegue Coco. Pase lo que pase, sé que van a ser días difíciles para todos, tanto para los gatos como para nuestros padres, y espero que cuando vuelva a España pueda volver a verlos, jugar y hacerles rabiar, o solamente hacerles fotos mientras duermen.
Esta tarde ha habido un momento en el que me he acordado del día que salí de casa, con las maletas a cuestas y todo, y sabiendo que igual cuando volviera a España no iba a poder verlos. Espero que no pase nada y confío en que cuando regrese a Valencia tengan muchas ganas de verme.
Os echo de menos gatitos.
Moleskine 1
15 de Julio 2009 21:21 (Doha). Ahora mismo me encuentro en el Aeropuerto Internacional de Doha, delante de la puerta de embarque nº 8, esperando a que se abran las puertas y encontrarme a las 07:25 de mañana con Rafique, y rodeado de gente de todo tipo, árabes, japoneses, gente que vuelve a Bangladesh... La verdad es que los aeropuertos son los espacios más cosmopolitas del mundo, el único espacio donde se realizan las vísperas de las separaciones más distantes. Y como muchas veces se ha dicho, me siento solo pero rodeado de gente, todos pasando, regresando de lugares dispares y esperando, como yo, nuestro destino.
Hace media hora, cuando ya tenía clara la hora de salida y la puerta de embarque, he llamado a Puri. El haber escuchado su voz me ha hecho sentirme más cerca, más próximo, con la distancia más reducida. Espero que esta separación no me haga sufrir mucho y echarla de menos, hasta que vuelva a verla. Iba a llamar a mi madre, pero no me queda casi batería en el móvil y he pensado que mejor sería enviarle un sms, y al rato me ha llegado un mensaje de un número desconocido, pero no lo he podido leer porque como es un operador extranjero de aquí de Qatar y los códigos deben ser árabes, no he podido descifrar lo que me ponía, supongo que sería un sms del propio operador dándome la bienvenida o algo así.
Espero que mi vuelo salga pronto porque quiero conocer ya Dhaka, a Rafique y a mis estudiantes.
sábado, 18 de julio de 2009
Obras
Eso que véis en el marco de lo que parece una ventana son pegotes de cemento sin pasarles la espátula.
Además, como "red de seguridad" para caídas de cascotes y para tapar la fachada del edificio en construcción nada mejor que una manta, por si las moscas, nunca mejor dicho.
Además, me he fijado que en otras obras están usando ladrillos típicos de aquí, que tienen el tamaño y la forma de una pastilla de Jabón de Marsella, con unas letras en bengalí. Ayer me informaron más o menos del proceso que lleva hacerlos: parece que necesitan que llueva a tope durante el monzón, porque tienen unas lagunas que se inundan de agua de lluvia, dejan que se sequen y que se forme barro. Entonces entran tropas enteras de trabajadores y a mano van cortando el barro con la forma de los ladrillos, y después meten estos bloques en una chimenea que hay en el centro de la laguna, para cocerlos. O sea, nada de máquinas, producción humana total.
Ya os iré informando con más curiosidades.
Un abrazo bengalí
2º viaje con Faruque y mi despacho en la Universidad
Aquí tenéis una pequeña muestra de los autobuses de línea de esta ciudad. Mientras se muevan y tiren para adelante da igual como estén. La verdad es que he visto pocos que estén sin golpes, pero bueno, es lo que hay.
Cuando ya hemos llegado a la Universidad, he ido al despacho del Departamento de Español y ya estaba alli Rafique. Me ha invitado a pasar y me ha dicho que tenía que llegar Helal, un bangla que es maestro de arquitectura, pero que aprendió español en Cuba y también da clases en el Departamento a tiempo parcial. Rafique me ha escrito mi carta de presentación al director del Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Dhaka porque necesito que me haga un certificado de que ya me he instalado aquí y que ya he empezado en la Universidad para enviarla a la AECID, y así poder cobrar la beca. Pues parece que el director no me quería hacer la carta porque estaba esperando de la emabajada española una carta informándome que era yo el nuevo lector de español, y que mientras no tuviera esa carta a mí no me iba a dar nada. Rafique parece que se ha enfadado con él (han estado hablando en bengalí todo el rato) y le ha dicho que yo iba a trabajar en la Universidad y no en la embajada, y que por favor, me diera esa carta. Al final ha accedido y me ha cuñado mi carta de presentación con el registro de entrada y su firma, y nos ha dicho que el lunes o martes me dará el certificado.
También hay un mural de un cuadro de Diego Ribera.
U otro del Guernica de Picasso.
O esta otra de un hombre que se disponía a cruzar la avenida con una cesta en la cabeza cargada de patatas, jugándose la vida.
Y esta otra de un coche tipo berlina-monovolumen habilitado como autobús, y a reventar de gente.
Finalmente, he llegado a casa, he comido y como hacía dos días que apenas dormía, me he quedado frito mientras hacía esta entrada.