Si queréis escuchar buena música mientras leéis esta entrada, dadle al Play, nos os arrepentiréis. Al final de esta entrada os contaré por qué he seleccionado esta canción, porque todo, absolutamente todo tiene un sentido.
Bueno, después de haber estado tanto tiempo desaparecido, vuelvo a aparecer por aquí. La verdad es que entre el trabajo en la oficina (que cada día es más, ya que en apenas una semana dejo mi puesto de trabajo para irme a Bangladesh) y la preparación de este post, buscando fotografías y tratando de poner un orden entre todas las ideas que os quería expresar aquí, he estado practicamente sin parar cada día. Pero bueno, aquí he vuelto, y espero que sepáis perdonarme. Además, supongo que a partir del día 16 de Julio tendré más tiempo y más material y me veréis más a menudo cayéndome por aquí.
Antes de empezar, comentaros que ya he puesto una imagen de cabecera, es una fotografía de Kerstéz, del cual os hablo más abajo, y espero poder cambiarla una vez esté en Bangladesh, con alguna buena foto que haga allí.Bueno, vamos manos a la obra: en esta entrada voy a hacer una especie de cadena de enlaces, explicando lo que yo entiendo como fotografía y lo que para mí es ese arte. Y estas ideas iré enlazándolas con otras, e iré mostrandoos lo que para mí son lo mejores fotógrafos, y para terminar, enlazaré este arte con el séptimo, ambos bebiendo siempre el uno del otro: una buena película siempre ha sido aquella con buena fotografía o, mejor, un buen fotograma puede ser el principio o el centro de una gran película.
Para mí, la fotografía es un proyecto o la base de una experiencia o una sensación. Al mirar una fotografía debemos sentir todo lo que ésta nos transmite. Debe ser como leer un poema, una fotografía es un poema visual. Además, todo fotógrafo centra su atención en aquello a lo que quiere dar más relevancia y es aquello que enfoca. Por ejemplo, podemos diferenciar estas dos fotografías que hice una vez. Veamos:
En esta primera el pájaro ha quedado fuera de foco y la ciudad aparece detrás, transmitiendo la soledad, la intranquilidad, la inhumanidad que hay en el hormigón, muy lejos de la naturaleza, una naturaleza que está secándose en la parte baja de la imagen, y que apenas sobrevive en la dura contaminación acústica y polutiva del aire con olor a gasolina y a autobús. Pero también, como involuntariamente, tal vez, vemos un trozo del estadio de fútbol, lo cual nos hace pensar en un deporte que controla a los medios de comunicación y que últimamente ha hecho más fuerte el contraste entre pobres y ricos, dejando de lado la belleza del deporte y dando más relevancia al poder del dólar o del euro, con cantidades malsananas pagadas por un jugador o por dos, olvidando a la gente que sólo con una tercia parte de las cifras que se han pagado en el fútbol podrían comer gratis varios años.
Y veamos la diferencia con esta otra imagen:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq9AossFdji9cSHuDvSq8i34TvwabV29tTqKZp5hU5ITe7cW_k_JBBZavtJjbi1jej0Cuk6xYsptxSnfAafigINsJOMKr0P76o3DAE-HA15W-grh7dX7vbIE6ETBfMA_b7mhmjCo6LSxw/s320/02.jpg)
En este poema visual vemos que el pájaro es lo que está en foco. El animal ha vencido a la ciudad, ha salido a la libertad, y puede volar más allá del espacio urbano. Sus alas abiertas simbolizan abrazos, despedidas, huidas, pero también reencuentros, uniones, llegadas. La ciudad se aleja de nosotros y nos sentimos atraídos por la fascinación del vuelo de una pluma que nos hace pensar un poco más en la Literatura.
Aquí tenéis otra imagen:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUifosSKNYTLdE3y_iV_bGH8YNEKxvPCwdM0Zqy7L-PY4coi7TUbqaEbhhdbLHHcbrPxyjx7apN6juQV1P4xzE8L_9qFv_nw28c5RYLkZts8QcdR8oJZ5oqxfTreNMJ6v0EjOD1RcAPPs/s320/04.jpg)
Con esta fotografía os propongo un juego (que igual, al mismo tiempo, puede ser utilizado por algún profesor de español en sus clases, para reforzar el vocabulario de los alumnos), y que tal vez esté cerca del psicoanálisis. Os propongo que penséis en las palabras que os transmita esta imagen y que las escribáis en los comentarios. A mí personalmente este posabrazos de madera me sugiere palabras como intimidad, recogimiento, lectura o descanso. Ahora, otra pregunta: ¿os hubiera transmitido lo mismo si hubiera enfocado los libros del fondo y hubiera quedado fuera de foco el posabrazos? Igual la respuesta os hace entender mejor lo que os he explicado arriba de enfocar de forma más nítida aquello a lo que el fotógrafo quiere dar más importancia, ¿no creéis?
Pero bueno, dejando un momento de lado la fotografía en color, podemos decir que las imágenes en blanco y negro también transmiten muchas cosas, olvidándonos de las ideas con las que podemos jugar con el cromatismo de la paleta de colores que hay en la realidad. Y digo esto porque, en cierto modo, la fotografía en blanco y negro es tal vez más irreal, porque está muy lejos de lo que ven nuestros ojos, anula los contrastes y las diferencias cromáticas que poseen los objetos. A mí en concreto, lo que más me fascina de la fotografía en blanco y negro es el juego entre luces y sombras. Más abajo os pongo muestras de los que son para mí los mejores fotógrafos, seleccionando fotografías en blanco y negro. Aquí os dejo una fotografía que hice hace unos cuantos meses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFgfQl1nK1N_CVkFJntAo5rTzstzHhtP0g7pFfw8TsA9vpKp_aCgig8ACgCuRlm6Kk9pIGhkFyR9Fy6fyMjHYy74sXeFxmVQFlGUweXVbV3byPrYYcuovtEVoqhC7xgiPyT5EeAbKUHdY/s320/07.jpg)
Aquí os dejo otra de mis imágenes favoritas, que transmite bondad, cariño y la experiencia vital de que una sonrisa siempre aleja el dolor, la tristeza y nos acerca un poco más al infinito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5lFBVXuUhY48u5FgJ38OfFJAwPJhQMnjSpeJ3vzmhbOFCyJCQ4MHAw1D6mvX6V3dOn1wBmWIQpD21W8ilCzsQEBUqzohyphenhyphenRrvtAnV4-IlDTNFdyfuwAJP7QiMPh0dZonbWzvViVMgLb4k/s320/08.jpg)
Pero lo bueno que tiene la fotografía es que a veces podemos aprovechar cualquier situación o algo que haya pasado en algún momento para hacer una buena imagen. Es el caso de ésta que tuve la oportunidad de hacer después de una tormenta de barro que cayó este invierno pasado en Valencia, dejando paso a un sol enceguecedor y a unas ventanas llenas de puntitos arcillosos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgUdojcLjMMbVHNBOiCH7nV8-6aSrkXtxNcaBWJZiBi6ZT4zY0V0I_TRpFXWUxSGXWueJ-dEMic-bqpkCIsZBXo_3elL2eQmoPscoYMCMH6pjoaL-7d70pQOUljOaBsxhprh4TLQL6zEg/s320/09.-+Andr%C3%A9+Kert%C3%A9sz-+Par%C3%ADs+Chairs.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEGLY5hRTjusc18jGoA5CTzC5QKEk_spFHV3njN01YWS-VtNRnW30G3JmkRQzmKloHHZ-Kiumvs_0RcJuktos9xmpuuVqJIsSzNFVtJenO-ZlddkqxY0wIt7LqPaGAm0hqSrGAsbZ9ZIA/s320/10.-+Andr%C3%A9+Kert%C3%A9sz-Broken+Plate.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig5Q5dKO114RM9G4q05aMfZTTi6xrFprdUvLOnoE8ALVxKDsoTSlFB6mMBzFtJfGaqtLhfwF-7R-IqQ_QgyHgG_23gZp2ksk4iu4GfWfRFozC9KP9qOaH2qsq9Hxoi8inqywsrTeG3t0U/s320/11-+Andr%C3%A9+Kert%C3%A9sz-Chez+Mondrian.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlpV5xey3S05B8lYgNmadObQ6BGhJDx-IZG0V70dFZx_zwDvfnWixG6koOKmXAdeekJse811fTMEEq97endEvoHkjf39pA2aRIUwOmYTRVUN1ZXsTab8TmxzymJ9F3VDtOUVGZL7b-OGI/s320/13.-+Henri+Cartier+Bresson.jpg)
La fugacidad del ciclista nos aparece como la prontitud del tiempo luchando contra la estaticidad de la escalera en espiral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7P0weFKr0vjGdXqUFuVSW9dwSMnGHtt2huQC0luYHxtvNUtJrv1cJ1EFOdMT88rX8QzRR3Ym2upVZtwM2jD2w9HaRg8pbv2tWT0sBNHpkJPOcCVqZjXJYBc5XdZQ2vyOewXSdCLzNWI8/s320/14.-+Henri+Cartier+Bresson.bmp)
La infancia a veces nos recuerda que de mayores podemos beber alguna pócima con alcohol que nos hace recuperar la niñez.
EVA RUBINSTEIN
REGINA RELANG
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguAHPAP4wqmfRVNX5dCj_4DgqozgNHw6ePoUHyxfuZRxEl5HavUV5exr7Q-qJ62JynK3wvmkwQJeeX9fgIJiyqz9N9G1BNw56VFrDdOY7h6D4nuEhSNJ2JKUXnQVuR9Tn5b-LYROX8N1Q/s320/16.-+Regina+Relang.jpg)
Hay en la ceremonia de los guantes una contraluz para jugar a la primavera floral de una despedida.
GORDON PARKS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8N-BlVbHurJhOLID3-PWbqdJhckY-VfiHqeIEZ5qs6jV66SXyuSHv4C5ibUtYtOE1Wlx5dZAEjVUHfwiw1tq68xio5ptoN1wnNGMTPRhTQAozeJfdEF1VZhzcKYggfRGzvL8JjS_3Rq8/s320/17.-+Gordon+Parks.jpg)
Una mirada que surge del suelo a veces es olvidar la ciudad que queda detrás, mientras sólo queda un color blanco en el negativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij9dZqamoYTlYsZsJ6_GqOmDxQo-bcftjsQG1v11h_aGCoHwHqRwRQ5FIzvIa4UsuhRqEX3oCwkTkpW5Xa8QpGnbZjI9yfXyCtp0mxnrhxHmn0bpLHHfIAMFQ55Wpp9eExxpwV5aYUuaA/s320/untitled.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL-e36Y9hMF2LWvLZn88rQUD4_WJb9lz8pP9Gs85zlsDMdBQLebN1KYt6oUMtHQbJU_kalUW8TZVpLMLLJcBj52WLjlJSAiS-lgsP1KI2gV5tpLcqgLZ_Edzz1oi6xPSV-hAvxJbprKGk/s320/black,and,white,marilyn,monroe,vintage,inspiration,photography,cecil,beaton-be54fd3f55882b9779386b55cd7e16f6_h.jpg)
Me encanta la pulcritud de la mirada en esta foto, y la sonrisa.
También la pudo fotografiar Eve Arnold, en la intimidad del camerino y en una pose mucho más forzada:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkJiR3q6HH7k2koOKyPpmRROuw0Res7YCmfvnf4ISWZdAWSIN0hnpsBv8W4EALBqKkegSnD9wiAIP3u3h-5IZLC7yztTAEgpmefLIdfImv6RaT62QeOqwrdagZyYmK8p4NpyMHhXPnRI8/s320/marilyn_monroe_3.jpg)
También lo hizo Henri Cartier-Bresson, del que ya os he puesto alguna fotografía arriba, y que tal vez sea una de las imágenes de Marilyn que menos fuerza tiene, aunque lo que más me gusta es la rigidez y la nitidez del rostro, y que nos deja imaginar a una Monroe más madura y serena, aunque con la mirada un tanto perdida en el infinito, tal vez como preludio a la soledad y la tristeza que le pudo transmitir la fama, que acabó matándola. Disfrutadla:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1gZReaZygp3cralhCoYcSqQ_92TC_WzvlJYZEnMNPJNYKZAgDKgxcR01FJCztySSgQVaO21Wfo3OOJs5bF2NHIGpwe8XCJd6e7Jooq7DnOBe0HWiWaXQFVZwJjhBop130HDU8xtxUxds/s320/Henri+Cartier+Bresson.bmp)
Pero tal vez, Milton Greene colaboró con esta última imagen que os dejo aquí a patentar la figura de símbolo sexual que llegó a ser Marilyn, y que muy pocas han llegado a alcanzar. Vemos que el blanco le queda muy bien al rubio platino, resaltando una silueta lejana tras el color negro del fondo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWDq84Cqb7UeB5MPahgrWVYSaK8jn79LHwNiQkGKXl8M9ZjGd5mp7cFhiuIq0cd0f8ZgfzFxbnH1TtFjxRPFsYxGwsFDV2XqDXeo9Q3mSvsIWXswUVQbWft4QmqFXwxz-oeI6Q8qh8tTg/s320/1166348758_aeadc60d18.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario